Experiencias

Rodolfo Salas: Facilitador y potenciador sobre conocimientos de liderazgo, estrategia, marketing y gestión de los negocios.

Fortalezas: Dirigir, inspirar e integrar a otros con una gran energía, Aceptar cambios de forma positiva, Desarrollar relaciones con otros, Ser más visible y Tener un alto grado de compromiso.

lunes, agosto 01, 2022

Las razones por las que las crisis ya no expanden en el mundo de la misma forma que años atrás

La Fed decidió días atrás concretar un nuevo incremento de su tasa de interés; esa estrategia no impacta en los países emergentes como en otras épocas; varios factores explican el cambio.


Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, que en los últimos días decidió una nueva suba de la tasa de interés.

LONDRES.– Siempre que la Reserva Federal de Estados Unidos sube las tasas de interés, los inversores se preocupan reflexivamente acerca de crisis en los mercados emergentes. Hoy podría parecer que se está dando el patrón habitual. El miércoles último, 27 de julio, la Fed anunció la suba de su tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos y dio, a la vez, una señal de alerta sobre el futuro de la economía en el país norteamericano, al expresar que los últimos indicadores de consumo y producción se habían “suavizado”. La decisión llevó la tasa de interés al rango comprendido entre 2,25% y 2,5%, el nivel más alto desde principios de 2008.

Mientras tanto, Sri Lanka se ha quedado sin divisas extranjeras, la Argentina se enfrenta a la posibilidad de un nuevo default en su historia y muchos países pobres tienen problemas.

Pero, si uno analiza las cosas más de cerca, se observa que la economía mundial se ha transformado y que el impacto de los problemas en los mercados emergentes ha cambiado.

La crisis de mercados emergentes arquetípica se dio en 1997-1998. Al subir las tasas la Fed, lo cual atrajo capitales de regreso a Estados Unidos, se quebró la moneda tailandesa, y eso llevó a una situación de pánico que hundió a Corea del Sur y a Indonesia. Luego se contagiaron Brasil y Rusia y también Itcm, un fondo de alto riesgo de Wall Street, que colapsó. La calma fue restaurada por la Fed y el Tesoro de Estados Unidos, que presionaron a los bancos de ese país para que postergaran los vencimientos de créditos, y también por el FMI. Tres funcionarios estadounidenses que encabezaron el esfuerzo por apagar el incendio fueron bautizados “el Comité para salvar al mundo”.

Hace aproximadamente una década, hubo un leve eco de lo ocurrido entre 1997 y 1998, cuando la Fed dio señales de que ajustaría su política, provocando una venta de activos de mercados emergentes.

Pero, desde entonces, mucho ha cambiado. La participación de las economías emergentes en el producto bruto global a precios de mercado aumentó del 21% al 43%. La participación de Asia en el PBI de países emergentes se duplicó, alcanzando el 60%, con China e India a la cabeza y con una mayor autocontención financiera, al existir sectores bancarios encabezados por el Estado y mercados de bonos que, en gran medida, están cerrados a los extranjeros.

El peso de muchos lugares proclives a las crisis es pequeño: la economía de América Latina representa el 5% del PBI mundial, a la vez que la región significa el 1,4% de la valuación bursátil.

Otro cambio es que muchos mercados emergentes han eliminado la atadura de sus monedas a divisas extranjeras; es decir, hay dejado de tener tanta deuda en dólares y endeudamiento en el extranjero. Hoy, solo 16% de sus deudas son en moneda no local. Los gobiernos dependen cada vez más de bancos de los propios países. Muchos lugares se enfrentan a desarrollos más lentos de las crisis y de los peligros locales, como las espirales inflacionarias o los bancos zombi. Un colapso del sistema financiero chino cargado de deudas afectaría el crecimiento global, porque la economía china es grande, no porque inversores extranjeros estén expuestos directamente a ese riesgo.

Otro perfil de acreedor

El último cambio indica que, incluso donde los acreedores extranjeros son importantes, sus perfiles son diferentes. Por ejemplo, el “Club de París” de acreedores, compuesto mayormente de países ricos e instituciones multilaterales tales como el FMI, tiene menos del 60% de la deuda de los países más pobres, comparado con el 80% que tenía en el año 2006. China tiene alrededor de un quinto de esa deuda.

La buena noticia es que parece menos probable que los pánicos en los mercados emergentes provoquen daños serios al resto del mundo. Calculamos que los países que enfrentan un mayor riesgo de default hoy en día representan solamente el 5% del PBI y el 3% de la deuda pública global.

La mala noticia es que estos lugares tienen 1400 millones de habitantes, o el 18% de la población global, y enfrentan un inmenso desafío humanitario, al verse expuestos a una inflación más elevada, mayores cargas de deuda, tasas de interés altas, y combustible y alimentos caros.

La nueva distribución de sus deudas, por otra parte, significa que es más difícil llegar a acuerdos que les alivien la carga de esas obligaciones. Occidente no quiere dar ayuda que fluya a acreedores chinos. China es renuente a participar en la reestructuración de deudas, aunque cualquier comité de rescate actual necesita un miembro representante de Pekín.

Como resultado de todo ello, aunque las crisis de los mercados emergentes representen menos peligro para la economía global, pueden ser una amenaza mayor para las personas que las viven.

The Economist


No hay comentarios: